Toneladas de CO2eq Compensadas
5.580
Tipo de Proyecto
Metano
Bioma
Sotobosque
Ubicación
Salvador
Estado
Activo
Estándar
CDM
El Proyecto de Gestión de Gases de Vertedero de Salvador da Bahía es una iniciativa ambiental en Salvador, Brasil, que tiene como objetivo capturar y utilizar gas de vertedero (LFG) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y generar energía renovable.
Aprende más
El Proyecto de Gestión de Gas de Vertedero de Salvador de Bahía fue uno de los primeros proyectos registrados en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en el mundo y el primer proyecto en emitir Reducciones Certificadas de Emisiones (CER) en Brasil. El proyecto está ubicado en el Aterro Metropolitano Centro, un vertedero que recibe más de 3.000 toneladas diarias de residuos del Área Metropolitana de Salvador.
La planta comenzó a operar en 2004, quemando gas de vertedero y fue mejorada para generar energía en 2011. Actualmente es la segunda planta de energía alimentada con gas de vertedero más grande de Brasil y ha emitido más de 8.000.000 CER.
En la planta de generación de energía, el gas de vertedero se utiliza como combustible renovable para generar electricidad en equipos de última generación con una capacidad de 20 MW, suministrando electricidad a más de 500.000 personas. El gas restante del vertedero se quema en una antorcha de alta temperatura.
El proyecto promueve importantes impactos positivos para el desarrollo sostenible en Brasil.
- En primer lugar, al recolectar y destruir/utilizar el gas de vertedero, también se minimiza el riesgo de explosiones en el vertedero.
Ubicación
Cuáles son los ODS del proyecto
El proyecto Proyecto de Gestión de Gas de Vertedero Salvador da Bahía incluye 4 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que son:

ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
Garantizar el acceso confiable, sostenible, moderno y asequible a la energía para todos. Este objetivo tiene como objetivo asegurar que todas las personas tengan acceso a fuentes de energía confiables, sostenibles y modernas para satisfacer sus necesidades básicas, como iluminación, calefacción, transporte y uso productivo. Esto incluye promover el acceso a fuentes de energía renovable como la solar, eólica e hidroeléctrica, y garantizar que la transición energética se realice de manera inclusiva y equitativa, teniendo en cuenta las necesidades de las comunidades más vulnerables. Además, busca mejorar la eficiencia energética y ampliar el acceso a servicios energéticos en áreas rurales y remotas.

TRABAJO DECENTE Y CRECIMENTO ECONÓMICO
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Este objetivo tiene como objetivo garantizar que el crecimiento económico sea sostenible e inclusivo, creando empleos dignos y oportunidades laborales para todas las personas. Busca lograr el pleno empleo productivo y el trabajo decente, así como promover la igualdad de oportunidades en el mercado laboral, reducir la informalidad y combatir todas las formas de trabajo infantil y trabajo forzado. El ODS 8 también fomenta el desarrollo de políticas que apoyen el emprendimiento, la innovación y el crecimiento económico en sectores sostenibles.

INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Este objetivo tiene como objetivo promover el desarrollo de infraestructuras de calidad y sostenibles en todos los sectores, incluidos el transporte, la energía, el agua y el saneamiento. Busca aumentar el acceso a la tecnología y a los servicios de información y comunicación, así como promover el desarrollo industrial inclusivo y sostenible. Además, el ODS 9 fomenta la innovación y la inversión en investigación y desarrollo para estimular el crecimiento económico y abordar los desafíos globales.

ACCIÓN POR EL CLIMA
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos. Este objetivo tiene como objetivo abordar los desafíos planteados por el cambio climático, incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse a los impactos adversos que ya están ocurriendo y promover la resiliencia climática. Para lograr este objetivo, se requieren acciones en varios niveles, desde lo local hasta lo internacional, con el objetivo de mitigar las emisiones, desarrollar estrategias de adaptación, implementar políticas ambientales y movilizar recursos para financiar medidas para combatir el cambio climático. El ODS 13 reconoce la urgencia de actuar para evitar los peores efectos del cambio climático y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.