Toneladas de CO2eq Compensadas
912,429
Tipo de Proyecto
Preservación Forestal
Bioma
Amazona
Ubicación
Moju
Estado
Activo
Estándar
VCS
El proyecto Maísa REDD+, centrado en la selva amazónica en Pará, combate la deforestación y la degradación forestal, ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a preservar la biodiversidad. El contexto histórico de la región está marcado por altas tasas de deforestación, lo que refuerza la importancia de mejorar los procesos de monitoreo del área y valorar el bosque en pie. Este proyecto promueve la conservación de especies en peligro de extinción, como el Cuxiú negro, y apoya actividades agrícolas y extractivas sostenibles.
Aprende más
La Amazonia Brasileña, siendo el bosque tropical más grande del mundo, es uno de los principales reservorios de carbono. No solo ayuda a equilibrar el clima, sino que también protege el 10% de la biodiversidad mundial y genera ingresos sostenibles para miles de comunidades tradicionales.
La deforestación y la degradación forestal, así como los cambios en el uso del suelo, incluida la agricultura, contribuyen al 24% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en todo el mundo. En Brasil, estas actividades resultaron en el 71% de todas las emisiones en 2017 (SEEG, 2019). Aunque la tasa de deforestación brasileña disminuyó de 2004 a 2012, estos valores han vuelto a aumentar en los últimos años. Por lo tanto, es necesario trabajar en alternativas más innovadoras que valoren los bosques en pie.
¿Qué es REDD+?
REDD+ es un mecanismo que propone un conjunto de acciones para combatir la deforestación a través de actividades sociales, climáticas y de biodiversidad que resultan en la Reducción de Emisiones provenientes de la Deforestación y Degradación Forestal más (+) la conservación de los stocks de carbono forestal, el manejo forestal sostenible y el aumento de los stocks de carbono forestal.
¿Cuáles son los beneficios de neutralizar las emisiones?
Ubicación
Cuáles son los ODS del proyecto
El proyecto Maísa REDD+ incluye 2 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que son:

ACCIÓN POR EL CLIMA
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos. Este objetivo tiene como objetivo abordar los desafíos planteados por el cambio climático, incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse a los impactos adversos que ya están ocurriendo y promover la resiliencia climática. Para lograr este objetivo, se requieren acciones en varios niveles, desde lo local hasta lo internacional, con el objetivo de mitigar las emisiones, desarrollar estrategias de adaptación, implementar políticas ambientales y movilizar recursos para financiar medidas para combatir el cambio climático. El ODS 13 reconoce la urgencia de actuar para evitar los peores efectos del cambio climático y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.

VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de forma sostenible los bosques, combatir la desertificación, detener y revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad. Este objetivo tiene como objetivo garantizar la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, incluidos los bosques, humedales, montañas y tierras secas, así como la protección de la biodiversidad y los hábitats naturales. Busca promover prácticas de manejo sostenible de la tierra, restauración de ecosistemas degradados, conservación de la biodiversidad, combate a la desertificación y degradación de la tierra, y prevención de la extinción de especies. El ODS 15 reconoce el papel fundamental de los ecosistemas terrestres en la salud del planeta, en la mitigación del cambio climático y en el bienestar humano.