Toneladas de CO2eq Compensadas
1.947
Tipo de Proyecto
Energía Renovable
Bioma
Mata Atlántica
Ubicación
Foz do Jordão
Estado
Activo
Estándar
CDM
El Complejo Energético Fundão Santa Clara (CEFSC) produce energía renovable con bajo impacto ambiental, reduciendo la dependencia de las plantas termoeléctricas de combustibles fósiles y, consecuentemente, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Ubicado en el suroeste de Paraná, incluye las plantas hidroeléctricas de Santa Clara y Fundão, con una capacidad instalada de 240 MW. El complejo trabaja de manera constante en la preservación del medio ambiente a través de 33 programas ambientales y participa en la búsqueda y desarrollo de políticas sólidas para el desarrollo sostenible de la región. Con el proyecto se han evitado más de 300 toneladas de carbono y más de 600,000 personas han sido beneficiadas.
Aprende más
El Complejo Energético Fundão Santa Clara (CEFSC) está ubicado en la región suroeste de Paraná y dentro de la Cuenca del Iguazú. Está compuesto por las centrales hidroeléctricas de Santa Clara, ubicada en el municipio de Pinhão, a 76 km de Guarapuava, y Fundão, ubicada en el municipio de Foz do Jordão, a 88 km de Guarapuava. Juntas suman una potencia instalada de 240 MW y una garantía física media de 135,4 MW.
El emprendimiento cuenta además con dos Pequeñas Centrales Hidroeléctricas (PCH): la PCH Santa Clara I, con una potencia de 3,4 MW, y la PCH Fundão I, con una potencia de 2,5 MW. El CEFSC es despachado de forma centralizada mediante el Operador Nacional del Sistema - ONS y se conecta al sistema eléctrico mediante tres líneas de transmisión de 138 kV: UHE Fundão - Subestación.
ELEJOR - Centrales Eléctricas do Rio Jordão S.A. es una sociedad de propósito específico, creada para explotar el Complejo Energético Fundão Santa Clara, que opera con rigurosos compromisos ambientales, promueve grandes beneficios ecológicos e integra varios municipios mientras genera ingresos.
Este fuerte compromiso con la sostenibilidad hace de ELEJOR un ejemplo exitoso de empresas de gran escala e intensivas en capital. Establecida en 2001 por Companhia Paranaense de Energia S.A. - COPEL - y Paineira Participações e Empreendimentos Ltda, ELEJOR contribuye con aproximadamente 1.229 GWh/año al Sistema Interconectado Nacional, brindando acceso a la electricidad a alrededor de 600.000 habitantes.
Las acciones globales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero también están entre los compromisos que ELEJOR ha estado desarrollando desde su creación. Con un proyecto de créditos de carbono, la empresa es actualmente responsable de reducir aproximadamente 330.000 tCO2eq/año, equivalente a preservar 17,5 millones de árboles por año.
Ubicación
Cuáles son los ODS del proyecto
El proyecto Complejo Energético Fundão - Santa Clara incluye 2 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que son:

TRABAJO DECENTE Y CRECIMENTO ECONÓMICO
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Este objetivo tiene como objetivo garantizar que el crecimiento económico sea sostenible e inclusivo, creando empleos dignos y oportunidades laborales para todas las personas. Busca lograr el pleno empleo productivo y el trabajo decente, así como promover la igualdad de oportunidades en el mercado laboral, reducir la informalidad y combatir todas las formas de trabajo infantil y trabajo forzado. El ODS 8 también fomenta el desarrollo de políticas que apoyen el emprendimiento, la innovación y el crecimiento económico en sectores sostenibles.

ACCIÓN POR EL CLIMA
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos. Este objetivo tiene como objetivo abordar los desafíos planteados por el cambio climático, incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse a los impactos adversos que ya están ocurriendo y promover la resiliencia climática. Para lograr este objetivo, se requieren acciones en varios niveles, desde lo local hasta lo internacional, con el objetivo de mitigar las emisiones, desarrollar estrategias de adaptación, implementar políticas ambientales y movilizar recursos para financiar medidas para combatir el cambio climático. El ODS 13 reconoce la urgencia de actuar para evitar los peores efectos del cambio climático y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.