Toneladas de CO2eq Compensadas
71
Tipo de Proyecto
Biomasa Renovable
Bioma
Caatinga
Ubicación
Capela
Estado
Activo
Estándar
VCS
El proyecto Cerámica Bandeira E Capelli involucra a dos pequeñas industrias cerámicas ubicadas en Capela, en el estado de Alagoas. Especializadas en la fabricación de productos cerámicos estructurales, como ladrillos y tejas, ambas han cambiado su matriz energética a biomasa renovable: bambú, cáscara de coco, aserrín y bagazo de caña de azúcar, como alternativa a la madera nativa de la Caatinga. Al dejar de consumir leña de la Caatinga, el proyecto reduce las emisiones de carbono, lo que también contribuye a la conservación del ecosistema. Se han evitado más de 400,000 toneladas de carbono y 380 personas han sido beneficiadas.
Aprende más
Con el objetivo de reducir el impacto al medio ambiente, en 2007, la fábrica implementó un proyecto de crédito de carbono. Con el proyecto, la Cerámica dejó de extraer leña del Cerrado y comenzó a abastecer los hornos solo con biomasas renovables.
El proyecto, además de proporcionar la reducción de gases de efecto invernadero, permite la inversión en mejoras en las condiciones de trabajo y la generación de beneficios para la comunidad, a partir del ingreso extra proveniente de la venta de los créditos de carbono.
En 2008, cuando el propietario, Sr. Ezequiel, identificó el interés de las chicas de la comunidad en jugar fútbol profesionalmente. En asociación con un equipo local, Paraíso Esporte Clube, la empresa invirtió y organizó un equipo profesional de fútbol femenino, brindando oportunidad para la práctica del deporte.
La condición para participar en el equipo es que las atletas deben demostrar buen desempeño en instituciones educativas.
Al ver el éxito del equipo femenino, que hoy participa en diversos campeonatos, entre ellos la Copa Brasil, el Sr. Ezequiel fundó su propio equipo de fútbol, “Cerâmica Milenium Esporte Clube”, compuesto solo por trabajadores de la Cerámica.
Ubicación
Cuáles son los ODS del proyecto
El proyecto Cerámica Bandeira y Capelli incluye 8 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que son:

HAMBRE CERO
Acabar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición, y promover la agricultura sostenible. Este objetivo tiene como objetivo garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos adecuados, nutritivos y suficientes, erradicar el hambre en todas sus formas y asegurar sistemas agrícolas sostenibles que puedan alimentar a la población actual y futura de manera equitativa y ambientalmente responsable. Esto implica promover prácticas agrícolas sostenibles, fortalecer la resiliencia de los sistemas alimentarios y garantizar el acceso equitativo a los recursos naturales y tecnologías agrícolas.

SALUD Y BIENESTAR
Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos, en todas las edades. Este objetivo tiene como objetivo garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios de salud de calidad, promover la prevención y el tratamiento de enfermedades, y reducir las tasas de mortalidad infantil y materna. Además, busca promover el bienestar mental y emocional, asegurar la cobertura universal de salud y fortalecer los sistemas de salud para enfrentar desafíos emergentes como enfermedades no transmisibles y pandemias.

EDUCACIÓN DE CALIDAD
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Este objetivo tiene como objetivo garantizar que todas las personas, independientemente de su origen o circunstancias, tengan acceso a una educación de calidad en todos los niveles, desde la educación infantil hasta la educación superior y la formación profesional. Esto incluye promover la igualdad de acceso a la educación, mejorar la calidad y relevancia de la enseñanza, y garantizar entornos de aprendizaje seguros e inclusivos. Además, el objetivo busca promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida, reconociendo la importancia de la educación continua para el desarrollo personal y profesional de las personas de todas las edades.

ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
Garantizar el acceso confiable, sostenible, moderno y asequible a la energía para todos. Este objetivo tiene como objetivo asegurar que todas las personas tengan acceso a fuentes de energía confiables, sostenibles y modernas para satisfacer sus necesidades básicas, como iluminación, calefacción, transporte y uso productivo. Esto incluye promover el acceso a fuentes de energía renovable como la solar, eólica e hidroeléctrica, y garantizar que la transición energética se realice de manera inclusiva y equitativa, teniendo en cuenta las necesidades de las comunidades más vulnerables. Además, busca mejorar la eficiencia energética y ampliar el acceso a servicios energéticos en áreas rurales y remotas.

TRABAJO DECENTE Y CRECIMENTO ECONÓMICO
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Este objetivo tiene como objetivo garantizar que el crecimiento económico sea sostenible e inclusivo, creando empleos dignos y oportunidades laborales para todas las personas. Busca lograr el pleno empleo productivo y el trabajo decente, así como promover la igualdad de oportunidades en el mercado laboral, reducir la informalidad y combatir todas las formas de trabajo infantil y trabajo forzado. El ODS 8 también fomenta el desarrollo de políticas que apoyen el emprendimiento, la innovación y el crecimiento económico en sectores sostenibles.

INDUSTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. Este objetivo tiene como objetivo promover el desarrollo de infraestructuras de calidad y sostenibles en todos los sectores, incluidos el transporte, la energía, el agua y el saneamiento. Busca aumentar el acceso a la tecnología y a los servicios de información y comunicación, así como promover el desarrollo industrial inclusivo y sostenible. Además, el ODS 9 fomenta la innovación y la inversión en investigación y desarrollo para estimular el crecimiento económico y abordar los desafíos globales.

ACCIÓN POR EL CLIMA
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos. Este objetivo tiene como objetivo abordar los desafíos planteados por el cambio climático, incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, adaptarse a los impactos adversos que ya están ocurriendo y promover la resiliencia climática. Para lograr este objetivo, se requieren acciones en varios niveles, desde lo local hasta lo internacional, con el objetivo de mitigar las emisiones, desarrollar estrategias de adaptación, implementar políticas ambientales y movilizar recursos para financiar medidas para combatir el cambio climático. El ODS 13 reconoce la urgencia de actuar para evitar los peores efectos del cambio climático y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras.

VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de forma sostenible los bosques, combatir la desertificación, detener y revertir la degradación de la tierra y detener la pérdida de biodiversidad. Este objetivo tiene como objetivo garantizar la conservación y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, incluidos los bosques, humedales, montañas y tierras secas, así como la protección de la biodiversidad y los hábitats naturales. Busca promover prácticas de manejo sostenible de la tierra, restauración de ecosistemas degradados, conservación de la biodiversidad, combate a la desertificación y degradación de la tierra, y prevención de la extinción de especies. El ODS 15 reconoce el papel fundamental de los ecosistemas terrestres en la salud del planeta, en la mitigación del cambio climático y en el bienestar humano.